Por AGENCIA LENGUA
Ago 15, 2013
Continúan actividades

Las actividades en torno al Día Internacional de los Pueblos Indígenas (celebrado el pasado 9 de agosto) continúan en sedes como Árbol de Todas las Raíces. La asociación, en conjunto con otros grupos, ofrece una serie de proyectos enfocados a la difusión sociocultural de las diferentes culturas.
El 18 de agosto, por ejemplo, Arturo Meza presentará su libro
Los buñuelados de Olvidel; además celebrará 20 años de su publicación
Ansina como endenantes (Oficio, 1993). La actividad será en La casa árbol, ubicada en Juan Aldama 520 Sur, en el Centro de Monterrey. Inicia a partir de las 7pm.
El Festival cultural: lectura en voz alta de cuentos y leyendas indígenas en castellano, y de fragmentos de literatura indígena en náhuatl y en castellano, será el 23 de agosto a partir de las 8pm.
Otras de las actividades son exposiciones, talleres, cursos, entre otros.
Compartimos algunos:
18 y 25 de agosto
Taller de bordado tének
Organiza: Enlace Potosino A.C
2:00 a 5:00 pm.
24 de agosto
Exposición artística Reflejos. Guerra y Luz por Xóchitl Álvarez Sandoval y David Mathieson.
Hora: 7:00 pm
02 de septiembre
Apertura del curso de náhuatl
Organiza: Procuración de Justicia Étnica A.C.
Hora: 18:30
9 al 13 de septiembre
Jornadas de participación ciudadana
Organiza: Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, Procuración de Justicia Étnica A.C, Alianza Cívica de Nuevo León A. C., y Comunidad Filosófica Monterrey.
Hora: 9:00 am a 7:00 pm.
16 de septiembre
Presentación del proyecto Tepochcalli (escuela para niños y niñas).
Hora: 9:00am
Las actividades serán en La casa del árbol, salvo las Jornadas de participación ciudadana, que serán en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.